Lección 1: La religión

La religión ha sido parte de los pueblos de la Tierra desde sus inicios. Hay religión y espiritualidad desde que hay humanidad en el mundo. Al respecto, hay diferentes opiniones.

Wodaabe, Gerewol. Fuente: CNN

Religiones del mundo

Los tamaños de los principales grupos religiosos. es.123rf.com

Observe el gráfico. Allí podemos ver los porcentajes de población adherentes a los distintos grupos religiosos del mundo en la actualidad. Por supuesto que no están representadas todas las creencias pues son demasiadas para reunirlas en un solo gráfico. En los dos primeros lugares están los dos grupos más abundantes: cristianismo e islamismo. Luego existe una brecha de personas que no están afiliadas a ninguna religión. Las dos siguientes son religiones de monjes y monasterios: hinduismo y budismo. Por último, están las creencias locales de diferentes regiones. El judaísmo y otras religiones se encuentran al final de las listas, representando un 0,2% y 0,8% respectivamente.

Ante tanta cantidad de religiones y creencias en fuerzas superiores y universales cabe preguntarse por la veracidad de las mismas. ¿Hay alguna que podamos denominar como verdadera? Hay personas que piensan que todos los caminos conducen a Roma, es decir que todas las religiones llevan a alguna idea de Dios o de más allá, y que mientras una persona se dedique total o parcialmente a alguna de ellas, claramente tendrá asegurada su alma a una eternidad placentera. Si razonamos un poco en esto, veremos que no puede ser así. Es decir, no pueden todas las religiones ser verdaderas porque se contradicen entre sí. Imagine a un grupo de testigos de un crimen que relatan diferentes versiones de un hecho que se contradicen entre sí. Sería absurdo aseverar que todos están en lo correcto, ¿cierto? Así, hay religiones que hablan de alcanzar un estado de iluminación luego de reencarnar varias veces, como el hinduismo, mientras que religiones como el budismo proponen alcanzar la misma iluminación en una sola vida media una profunda meditación que encuentre una "grieta" en la realidad llamado nirvana. El cristianismo propone a Jesús como el Salvador de la humanidad, pero el islamismo lo identifica como uno de los tantos profetas enviados del cielo. La Biblia, el Corán, la Torá, el Talmud, el Upanishad, las Vedas, los Cánones del Budismo, el Libro del Mormón, el Tipitaka, el Rig Veda, el Mahabharata, el Bhagavad Gita, el Kojiki, el Zend Avestael, y varios más son literatura que sirven de base indiscutible de la fe. Hay edificios sagrados como la capilla Sixtina de San Pedro del catolicismo, la tumba de Mahoma para los musulmanes, la flor de loto del brahmanismo. Hay religiones que se inclinan ante imágenes como el catolicismo y otras que no, como el protestantismo. Incluso hay religiones sin dioses, como el budismo.

A todo esto, repetimos la pregunta, ¿cuál es la religión verdadera? Para comenzar a comprender esto, debemos determinar qué es la verdad. Para que algo sea verdadero, se deben establecer ciertas condiciones inalterables:

  • Hacia ella se orienta el conocimiento humano.
  • Idea reguladora del pensamiento indagador el hombre.
  • Propiedad que tienen los juicios de conformarse a la realidad, por ende, radica en ello; en 0 no hay verdad ni falsedad.
  • Es una (sólo hay un juicio verdadero, puede haber diversos aspectos); formalmente existe una, por lo tanto, no puede haber otra que la contradiga.
  • Es indivisible (la verdad de un juicio no tiene grados, es decir, es verdadera o falsa; principio del tercero excluido).
  • Es inmutable (no cambia, permanece a través del tiempo; las cosas pueden cambiar y, en consecuencia, el conocimiento; la evolución de la realidad y del conocimiento de ella permiten que se transforme el conocimiento de la verdad, lo que genera nuevos juicios).1

La RAE define a la verdad como "Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna. Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente."2 La pregunta es: ¿qué religión la posee? Es aquí donde nos encontramos con un problema: las religiones todas son un producto resultante de un proceso humano e histórico, donde determinadas culturas entienden lo trascendental y lo inexplicable a través de objetos, símbolos, deidades y rituales. En resumen, las religiones son un producto artificial, humano. Entonces, ¿cómo una religión, que es un producto limitado, puede incluir algo ilimitado como la verdad? Observe las imágenes siguientes:

La verdad. Fuente: Situacionismo

En esta figura podemos ver la consideración de la verdad desde lo subjetivo. Es decir, la verdad, lo que es cierto, depende del punto de vista del observador. ¿Es un 6 o un 9? Por esto decimos que la verdad es objetiva. Tiene que estar por fuera de todo observador. También, debe estar por fuera de toda religión, las cuales actúan como los observadores de la imagen. En resumen, la verdad no se encuentra en una persona o en una religión, sino que todo lo que existe está dentro de la verdad, contenida por ella y determinando lo que es válido.

La verdad es mayor a toda la humanidad, a toda la historia, a todo lo cambiante, a todo lo visible e invisible. ¿Por qué? Porque sino, no es verdad. Entonces, podemos asegurar que ninguna religión posee la verdad absoluta. Entonces, busquemos la verdad más allá.

Terminamos esta primera lección con una historia muy interesante.

Un día San Agustín paseaba por la orilla del mar, dando vueltas en su cabeza a muchas de las doctrinas sobre la realidad de Dios [...]. De repente, alza la vista y ve a un hermoso niño, que está jugando en la arena, a la orilla del mar. Le observa más de cerca y ve que el niño corre hacia el mar, llena el cubo de agua del mar, y vuelve donde estaba antes y vacía el agua en un hoyo.

Así el niño lo hace una y otra vez. Hasta que ya San Agustín, sumido en gran curiosidad se acerca al niño y le pregunta: "Oye, niño, ¿qué haces?" Y el niño le responde: "Estoy sacando toda el agua del mar y la voy a poner en este hoyo". Y San Agustín dice: "Pero, eso es imposible".

Y el niño responde: "Más imposible es tratar de hacer lo que tú estas haciendo: Tratar de comprender en tu mente pequeña el misterio de Dios". 3

Martin Gallego 1986 Madrid, residenza Universitaria Tagaste delle Agostiniane missionarie

1 La verdad como correspondencia. SlidePlayer. https://slideplayer.es/amp/3600337/
2 Real Academia Española. (s.f.). Verdad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 2 de diciembre de 2021, de https://dle.rae.es/verdad
3 S. Agustín y la leyenda del niño en la playa - Italia medieval. Italia medieval. https://www.italiamedievale.org/portale/s-agostino-e-la-leggenda-del-bambino-sulla-spiaggia/?lang=es

Tu opinión

¿Qué piensas al respecto? ¿Crees que todas las religiones llevan a Dios? ¿Piensas que las religiones son útiles a la humanidad?

Iglesia Visión, Fe y Acción - MCyM
Echeverría 510, Coronel Suárez, Argentina 
WhatsApp/Telegram: +5492926500088
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar